Parámetros

PH
pH es un número que describe el grado de acidez (H+) o alcalinidad (OH-) de una solución. Se relaciona con la actividad de los iones Hidrógeno. El pH indica la concentración de iones de hidrógeno presentes en determinadas disoluciones. La sigla significa potencial de hidrógeno o potencial de hidrogenione
ORP
ORP es la abreviación de Potencial de Oxido Reducción (Oxidation Reduction Potencial), también conocido como RedOx. El potencial redox es una forma de medir la energía química de oxidación-reducción mediante un electrodo, convirtiéndola en energía eléctrica. El potencial redox es positivo cuando se produce una oxidación y negativo cuando se produce una reducción. Normalmente, las reacciones redox vienen acompañadas de cambios de pH en el medio. Por ejemplo, esto ocurre en los procesos de oxidación y reducción del agua:
2H2O → O2 + 4H+ + 4 e-
2 H2O + 2 e- → H2 + 2OH-
Como puede observarse, la oxidación del agua acidifica el medio (se producen iones H+), mientras que su reducción lo basifica (se generan iones OH-).
Al proceso complementario de oxidación-reducción se le conoce como redox y el valor ORP es la medida de la actividad del electrón comparado con la actividad de un electrodo de referencia, que mantiene siempre el potencial constante.
El electrodo de Redox es idéntico a uno de pH, excepto que usa un metal noble en vez de vidrio como elemento de medición. Los metales nobles son utilizados porque estos no intervienen en la reacción química que se está llevando a cabo. El metal más común utilizado para la medición es el platino, aunque puede usarse plata u oro.
Los electrodos de potencial Redox pueden medir + / -2000 mV.
CONDUCTIVIDAD
Conductividad Eléctrica o Conductividad Especifica, es una medición de la capacidad de un material en conducir una corriente eléctrica. Cuando se coloca una diferencia de potencial eléctrico a través de un conductor, sus cargas móviles fluyen, dando lugar a una corriente eléctrica. Cuando una diferencia de potencial eléctrico se pone a través de un conductor, sus cargas móvibles fluyen, dando lugar a una corriente eléctrica. La conductividad es recíproca (inverso) de la resistencia eléctrica y tiene las unidades de Siemens por metro o de Siemens por cm (S/cm)
OXÍGENO DISUELTO
El oxígeno disuelto (OD) es una medida de cuánto oxígeno se disuelve en un sistema. Las mediciones generalmente se toman en agua usando una sonda de OD y un medidor. … Las mediciones de concentración de OD también pueden usar las unidades de partes por millón (ppm) o miligramos por litro (mg / L). Un sensor galvánico actúa como una batería y es capaz de generar energía sin voltaje externo. … El oxígeno ingresa al electrolito a través de una membrana, que genera voltaje entre el ánodo y el cátodo. Esta diferencia en voltaje potencial es usa para medir la cantidad de oxígeno disuelto.
CLORO LIBRE
Esta forma de cloro posee el mayor poder desinfectante y oxidante, corresponde fundamentalmente, a la presencia de ácido hipocloroso y anión hipoclorito. … La combinación de cloro libre con el amoniaco y la materia orgánica nitrogenada que contiene el agua, da lugar al cloro combinado (cloraminas).
CLORO TOTAL
El cloro libre consiste generalmente en ácido hipocloroso (HOCl) y iones hipoclorito (OCl-), mientras que el cloro combinado constituye la concentración que ha sido utilizado para desinfectar la fuente. El cloro total se refiere a la suma del cloro libre y el cloro combinado
CLORO GAS
El gas cloro es una sustancia de color amarillo verdoso, venenosa y comburente, que se utiliza para oxidar los metales pesados que contiene el agua, eliminar las bacterias y garantizar la calidad óptima para su consumo. Cloración. El cloro es una opción de tratamiento de bajo costo que se utiliza para mejorar el sabor y la claridad del agua a la vez que se eliminan muchos microorganismos como bacterias y virus. … El cloro se almacena como líquido en recipientes presurizados y se inyecta como gas directamente en el agua fuente.

CLORUROS
El gas cloro es una sustancia de color amarillo verdoso, venenosa y comburente, que se utiliza para oxidar los metales pesados que contiene el agua, eliminar las bacterias y garantizar la calidad óptima para su consumo. Cloración. El cloro es una opción de tratamiento de bajo costo que se utiliza para mejorar el sabor y la claridad del agua a la vez que se eliminan muchos microorganismos como bacterias y virus. … El cloro se almacena como líquido en recipientes presurizados y se inyecta como gas directamente en el agua fuente.
COLOR – EBC
Un colorímetro es cualquier herramienta que identifica el color y el matiz para una medida más objetiva del color. El colorímetro también es un instrumento que permite medir la absorbancia de una disolución en una frecuencia de luz específica. La frecuencia es determinada por el operario del colorímetro. EBC y el color de la cerveza
Puede que las siglas EBC no signifiquen nada para buena parte de los lectores. Sin embargo aluden a algo que todos hemos comentado alguna vez: el color de la cerveza.
Y es que, aunque popularmente nos hemos referido a estas como rubia, tostada, negra, roja…, lo cierto es que la gama de colores de esta bebida única refleja buena parte de su esencia, las maltas que se han usado, el proceso de elaboración, etc.
DBO
La DBO es la demanda bioquímica de oxígeno que tiene un agua. … Por otra parte, la DQO es la demanda química de oxígeno del agua. Es la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar la materia orgánica por medios químicos y convertirla en CO2 y H2O. Cuanto mayor es la DQO, más contaminada está el agua.
DIÓXIDO DE CLORO
El dióxido de cloro (ClO2) es un compuesto químico que consta de un átomo de cloro y dos átomos de oxígeno. Es un gas de color rojizo a verde amarillento que se disuelve en agua a temperatura ambiente. Se utiliza para una variedad de actividades como antimicrobiano, incluida la desinfección de agua potable.
DQO
DQO es la Demanda Química de Oxígeno (COD en inglés, Chemical Oxigen Demand), son unos de los parámetros más importantes en la caracterización (medición del grado de contaminación) de las aguas residuales. La DBO es la demanda bioquímica de oxígeno que tiene un agua. Es la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar la materia orgánica por medios químicos y convertirla en CO2 y H2O. Cuanto mayor es la DQO, más contaminada está el agua. El valor de la DQO indica la cantidad de oxígeno necesaria para la oxidación de todas las sustancias orgánicas del agua, en mg/L o mg/m3, lo que supone una medida importante para el sector de tratamiento de las herramientas y los sistemas hídricos.

FLUORURO
Los fluoruros son las sales del ácido fluorhídrico, y tienen como anión el F⁻ . El fluoruro es el nombre que se da a un grupo de compuestos que contienen flúor, un elemento que se encuentra en la naturaleza, junto con uno o más elementos. Los fluoruros están presentes de manera natural en el agua y en el suelo a distintas concentraciones. Los resultados, conocidos en 1942, llevaron a aconsejar la fluoración del agua de bebida para combatir la caries, en concentraciones comprendidas entre 0,7 y 1,2 ppm. Este rango ha permanecido prácticamente vigente hasta nuestros días, en zonas donde se ha puesto en marcha la fluoración artificial del agua.

Medición de Olores en Línea
SM100 Scentroid es el primer olfatómetro de campo del mundo
El Scentroid SM100 es el primer instrumento en el mundo para la medición de olores en campo, que permite a los usuarios cuantificar con precisión la concentración de olor en el ambiente. Este revolucionario olfatómetro ofrece una alternativa, rentable y fácil de usar, a la estimación subjetiva de la fuerza del olor y a los costosos laboratorios de medición de olores.
Aplicaciones:
- Realizar monitoreo diario de las emisiones de olor de las operaciones industriales
- Determinar las contribuciones de fuentes de olor
- Evaluar el impacto de las emisiones de olor sobre los residentes vecinos
- Determinar la eficacia de la mitigación de olores con el tiempo
- Vigilar el cumplimiento de emisiones
- Verificar los resultados del laboratorio y predicciones de los modelos de dispersión
- Conducir Revisión de Panelista

Medición de Partículas en Línea SOPAT
Microscopía foto-óptica SOPAT GmbH
La tecnología SOPAT se basa en la microscopía foto-óptica in situ en combinación con un Software de Análisis de imágenes automatizado que es capaz de extraer la información relevante de las partículas a partir de los datos de las imágenes.
Hay diferentes sondas disponibles para cubrir un rango de medición de 1 a 10000 µm. Según el rango de tamaño de partícula, se elige una sonda específica para fa medición.
Las sondas SOPAT están revestidas de caucho o cerámica para usarse en línea a pesar de los fuertes desafíos de abrasión.

FOSFATO
Los compuestos del fósforo son nutrientes de las plantas y conducen al crecimiento de algas en las aguas superficiales. Dependiendo de la concentración de fosfato existente en el agua, puede producirse la eutrofización. Tan sólo 1 gramo de fosfato-fósforo (PO4-P) provoca el crecimiento de hasta 100 g de algas. Cuando estas algas mueren, los procesos de descomposición dan como resultado una demanda de oxígeno de alrededor de 150 gramos. Las concentraciones críticas para una eutrofización incipiente se encuentran entre 0,1-0,2 mg/l PO4-P en el agua corriente y entre 0,005-0,01 mg/l PO4-P en aguas tranquilas. En vista del peligro potencial para las aguas superficiales, la directiva EU 91/271/CEE especifica unos valores límite para el vertido de compuestos de fosfato a las aguas receptoras.
HIDROCARBUROS COMBUSTIBLE DIESEL
El sensor de hidrocarburos utiliza un principio de medición de fluorescencia y proporciona una medición rápida en tiempo real de hidrocarburos (aceite) en agua y aguas residuales. El monitoreo continuo de hidrocarburos puede aportar un valor significativo a muchas aplicaciones, incluido el agua potable, las aguas residuales y el monitoreo ambiental.El sensor de derivación de hidrocarburos es un instrumento estilo gabinete que se instala directamente en una pared, barandilla o tablero del sistema. La muestra se suministra al sensor desde una fuente presurizada o, alternativamente, desde un canal abierto utilizando un sistema de bombeo / limpieza accesorio. El sensor de hidrocarburos debe estar conectado a un controlador Real Tech para su funcionamiento.
NITITOS / NITRATOS
Los niveles de nitratos y nitritos en aguas naturales son un indicador importante de la calidad del agua. … Los nitritos también se forman durante la biodegradación de nitratos, nitrógeno amoniacal u otros compuestos orgánicos nitrogenados y se utiliza como indicador de contaminación fecal en aguas naturales.
OZONO
El ozono es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el gas oxígeno. Cada átomo de oxígeno liberado se une a otra molécula de oxígeno gaseoso, formando moléculas de ozono. reactiva. Al momento de tratar olores, el Ozono destruye las moléculas que los generan, para luego decaer en su molécula estable, es decir O2. Las aplicaciones más comunes del Ozono como eliminador de olores (y desinfección).

PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
Término(s) similar(es): agua oxigenada, dióxido de hidrógeno, óxido de hidrógeno, H2O2. Definición:
El peróxido de hidrógeno, también conocido como agua oxigenada, es un producto químico muy reactivo compuesto por hidrógeno y oxígeno.
El peróxido de hidrógeno puro es un líquido incoloro, pero el compuesto se comercializa como solución acuosa, con un contenido de hasta el 33 / 37% de peróxido de hidrógeno puro y otros aditivos que impiden la descomposición del producto. El peróxido de hidrógeno se utiliza como decolorante o desinfectante en productos de consumo como tintes decolorantes para el pelo, productos para la permanente, alisadores de pelo, gotas para los oídos, en colutorios antisépticos, productos para tratar las llagas bucales, pastas de dientes y blanqueamiento dental. También se utiliza en soluciones para la desinfección de lentes de contacto y heridas.
Sus aplicaciones industriales son principalmente la fabricación de productos químicos y el blanqueamiento de pulpa de celulosa y tejidos.

SÍLICE
El dióxido de silicio, también denominado «sílice» (del latín, silex), es un compuesto químico formado por un óxido de silicio con la fórmula química SiO2. Entre los múltiples contaminantes del circuito de agua/vapor, la sílice desempeña un papel especial debido a su elevada solubilidad en el vapor. La dureza del agua está relacionada con los minerales que contiene. Es más dura cuanto mayor sea la cantidad de minerales disueltos en ella, y por lo tanto, las aguas blandas están casi libres de ellos. … Por el contrario, el agua blanda es aquella con una concentración baja de estos minerales.

SODIO
La determinación de sodio en bajas concentraciones en el ciclo agua-vapor es de gran importancia en las centrales eléctricas. Por un lado, esto se debe al hecho de que la importancia del sodio en los procesos de corrosión se ha vuelto cada vez más reconocida en los últimos años. Por otro lado, este procedimiento de medición permite un monitoreo rápido de una fuga, por ejemplo, en el condensador o la apertura en un filtro de cationes o un filtro de lecho mixto. No menos importante por esa razón, la medición de sodio se ha vuelto cada vez más importante con la revisión de las pautas VGB.

TRO OXIDANTE RESIDUAL TOTAL
Mediante la oxidación (previa) se mejora con precisión la calidad del agua. Consiste en eliminar muchas sustancias nocivas, y además el agua mejora mucho su aspecto, su olor y su sabor. Un agua de tono marrón no resulta apetecible en absoluto. Reducir los oxidantes residuales totales (OTR) en el agua efluente es un requisito reglamentario importante para muchas industrias, incluidas la energía, la manufactura, la alimentación,
y empresas marinas que operan sistemas de gestión de aguas de refrigeración y aguas residuales. Muchos de estos sistemas requieren el uso de biocidas a base de cloro y bromo para controlar el crecimiento biológico en tuberías, tanques y otra infraestructura de gestión del agua. Sin embargo, sin un control cuidadoso y un tratamiento eficaz para reducir las concentraciones de TRO, el uso de biocidas captadores de oxígeno puede causar daños graves a la fauna acuática si se libera en el medio ambiente.
TSS SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES
Total de sólidos en suspensión o TSS a un parámetro utilizado en la calificación de la calidad del agua y en el tratamiento de aguas residuales. Indica la cantidad de sólidos (medidos habitualmente en miligramos por litro – mg/l), presentes, en suspensión y que pueden ser separados por medios mecánicos, como por ejemplo la filtración en vacío, o la centrifugación del líquido. Algunas veces se asocia a la turbidez del agua. Tambien pueden ser medidos por UV Visible 254nm.
TURBIEDAD
La turbiedad o turbidez de un fluido es causada por una cantidad de partículas individuales que generalmente son invisibles a simple vista, de forma similar al humo en el aire.
La medición de la turbidez es una prueba clave de la calidad del agua. La turbidez es la reducción de la transparencia de un líquido.causado por la presencia de materia no disuelta.(La Luz se absorbe y dispersa en superficies heterogéneas de partículas). medida del grado de transparencia del agua que va perdiéndose por la presencia de partículas en suspensión. … Con un instrumento llamado nefelómetro o turbidímetro, que mide la intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través de una muestra de agua.